viernes, agosto 03, 2007

Qosqo y alrededores

Ama sua, Ama llulla, Ama qella.
No seas ladrón, no seas mentiroso, no seas ocioso.

Estas eran las máximas en épocas del Imperio Inca, que se empleaban a modo de saludo entre sus pobladores. El Quechua lo hablaban los Huari y los Chimús antes que los Incas, y antes que ellos lo hacían los Moche, los Nazca, los Paracas y los Lima… Aún se oye el Quechua en las montañas del Cusco; siguen vivos los sonidos antiguos en las vocecillas de los campesinos.

Esta ciudad colonial construida sobre muros Incas fue un día la capital del Imperio Inca, el Tahuantisuyu, las cuatro regiones del sol (“Tawa” es cuatro, “Inti” es sol, y “Suyu” es territorio). La cultura Huari fundó la ciudad 650 años antes de Cristo, y en el 1100, no hace tanto, la tomaron los Incas como el centro de su mundo. La llamaron Qosqo, “Ombligo del mundo.”

La gran expansión del Tahuantisuyu —formado por el Chinchaysuyu al norte, el Collasuyu al sur, el Antisuyu al este, y el Contisuyu al oeste—, llegó en 1438 con Pachacutec, el noveno Inca, cuyo nombre significa “Tierra transforma.” Pachacutec estaba desterrado en Chitapampa, cuando una noche soñó que alguien invadía el Cusco. Se lo dijo el Sol. Y allá se fue.

Haucaypata, el lugar de mis dioses, es el nombre de la actual Plaza de Armas del Cusco. Los colores del arco iris conforman hoy la bandera de la ciudad. Los Incas adoraban al sol, el Inti, a la luna, la Qilla, y a las estrellas, las Quyllurs. Pero la gran adoración al Cuichi, el arco iris, tiene una linda historia. Los campesinos alababan la lluvia, pues con ella llega el arco iris, que fecunda la tierra (la Pacha Mama) y así crecen los cultivos.

Y es que la mayoría de las ceremonias Incas se celebraban en la época de secas. Los días eran más cortos, y con los sacrificios, el pueblo le pedía al Sol que no se fuera. Que se quedara más con ellos, por favor. Como el Inti Raymi, la fiesta del Sol. Hoy en día se celebra en Sacsayhuamán, una fortaleza cerca del Cusco construida con piedras gigantes en zig-zag, para el Rayo. El Inti Raymi se celebra el 21 de junio de cada año, cuando el solsticio de invierno llega al hemisferio sur.

Las alturas de las montañas se dividen en tres partes. La zona Yunga va desde los 1500 a los 2000 metros sobre el nivel del mar, y ahí crecen frutas exóticas, la coca, el café y el cacao. Después, hasta los 3000 metros está la zona Queshua, donde se encuentra la papa, el maíz y la quinua. Y por fin, a una altitud por encima de los 3500 metros hay camélidos; Como en Ahuanacancha, donde hoy se puede dar de comer a llamas y alpacas, y se ven libres a vicuñas y guanacos salvajes.

A una altitud de 3750 metros está Tambomachay, lugar de descanso y culto al agua. En el camino de subida hay árboles de Queuña, cuya madera ya se usaba siglos atrás como combustible. A Tambomachay iba el Inca a darse baños de purificación espiritual, y hoy se encuentra allí la fuente de la fertilidad o la eterna juventud, donde los turistas se restriegan el agua felices.

Desde allí se ven las ruinas de Puca Pucara, la construcción roja. Esta servía de aduana para los viajeros, allí se controlaba la entrada y la salida de la sagrada ciudad del Cusco. También desde allí se observaba parte del Cápac Ñam, el camino real del Inca, por donde corrían incansables los Chasquis para llevar y traer noticias de muy lejos. Los Chasquis eran niños atletas capaces de recorrer 1500km en 3 días, y de llegar corriendo al Cusco desde el Ecuador en tan solo 7 días. En el camino paraban en los "tamillos" a descansar, y anunciaban su llegada sonando el "pututu", un caracol marino.

Cuando el Tahuantisuyu era un Imperio poderoso se celebraba de vez en cuando el Huarachicu. Era una competencia entre los hijos de los nobles, quienes debían acudir en ayunas a la cita y correr y saltar distancias, nadar lagunas, y superar otras pruebas increíbles para mostrar su destreza física.

Los Incas tenían una organización de trabajo recíproco llamado Aini. Consistía en que una comunidad prestaba ayuda a otra con una construcción, a cambio de alimento y chicha, por ejemplo. (La chicha es una bebida hecha de maíz morado). Y este sistema aún se estila en los pueblos del Valle. También se utilizan todavía las "chaquitaclias", herramientas ancestrales para trabajar el campo en áreas donde no llega el buey.

Hay una leyenda que cuenta sobre la existencia de las chincanas, pasadizos subterráneos que se comunican con el Qoricancha, el templo del Sol en Cusco. Se dice que hace unos años tres estudiantes encontraron un acceso en Sacsayhuamán; dos se perdieron, y el otro salió desconcertado en el Qoricancha sosteniendo un choclo (mazorca) de oro en la mano.

Del Qoricancha quedan las paredes y ventanas trapezoidales de los cuartitos dedicados al arco iris, a la luna, y a las estrellas. Se dice que las paredes de piedra del templo estaban cubiertas de placas de oro, en las que se reflejaban los rayos del sol. Hoy sobre esos muros está construida la iglesia de Santo Domingo, edificada en tiempos de la colonia. Al costado pasan los coches por la Avenida del Sol, bajo la cual fluye el río Sapi escondido de la ciudad. Las demás calles del Cusco son angostas, con el espacio suficiente para el tráfico de cuatro o cinco llamas.

2 Comments:

Anonymous Anónimo said...

gracias por un viaje inolvidable que se ha ganado un trocito de mi corazón!vete preparando para la vuelta!
MUA!

8/09/2007  
Blogger JehremiaD said...

hola, donde puedo encontrar mas información acerca de la leyenda de los estudiantes que se perdieron en el tunel subterráneno del cuzco?

10/21/2008  

Publicar un comentario

<< Home